miércoles, 2 de noviembre de 2016

                                                        Es el progreso, ¡idiota!


El nuevo jefe de la sección de opinión en el periódico El País, José Ignacio Torreblanca, hace unos días defendía a ultranza la globalización en su breve artículo “Ideas de romano” (http://elpais.com/elpais/2016/10/19/opinion/1476886069_846397.html). Es curioso que él mismo contravenga los consejos que dan en la propia sección de opinión del periódico, donde se puede leer una guía básica sobre cómo “colaborar” con ellos en la que se afirma que “los argumentarios y los manifiestos no son bienvenidos”, pues resulta evidente que la columna del señor Torreblanca tiene pocos y torticeros argumentos, pero sí es un manifiesto muy breve a favor de la globalización.
                En su columna echa mano de la única, que yo recuerde ahora mismo, “píldora” de ideología conservador de la película La vida de Brian, que, sin embargo, es una divertida e irreverente película sobre la vida de Jesucristo.  En una reunión clandestina de una célula revolucionaria judía que quiere acabar con la ocupación de los romanos en Judea, el jefe pregunta retóricamente “¿Qué han hecho los romanos por nosotros” y recibe sucesivas respuestas de los militantes que acaban desbaratando la intención inicial de la pregunta. Lo cual da lugar a la situación cómica en la que el mismo jefe que preguntó acaba diciendo “Vale, vale, aparte del acueducto, el alcantarillado, las carreteras, la educación, la seguridad y la paz, ¿qué han hecho los romanos por nosotros?” y entonces contestan todos “Nada, nada”. Y digo que la escena es en el fondo conservadora porque se da a entender que dichos revolucionarios no quieren ver la obviedad del progreso que la invasión del Imperio les trajo y seguir, por tanto, con sus nuevas y buenas vidas. Pero resulta que los romanos no pidieron amablemente cambiarles sus costumbres sino que las impusieron por la fuerza de las armas, con toda la carga de sangre y sufrimiento que conllevó para su pueblo. Pedirles a los romanos que se volvieran por donde habían venido a pesar del bienestar material que les habían traído -el cual, por cierto, podrían seguir administrando los judíos por su cuenta sin necesidad de tener a los dominadores gobernándoles-, sería muy desagradecido por su parte, según la visión progresista y vencedora del asunto. Claro está que nada de esto cabe en la escena cómica de la película para que pueda seguir siendo cómica.
                Dice Ignacio Torreblanca que España es uno de los países que más se ha beneficiado de la globalización y es cierto, pero se olvida mencionar que no todos, dentro y fuera de España, se han beneficiado igual ni de la misma manera, y que además, en el lado de los costes, también ha sufrido y sufre la violencia de la misma; aunque España, como “país rico” que es, sufre un tipo de violencia menos descarnada que la de la mayoría de países pobres. Cito a continuación unos párrafos (páginas 216 y 217) del libro Raíces económicas del deterioro económico y social, del economista José Manuel Naredo (Editorial Siglo XXI):
                “No todos los países pueden beneficiarse a la vez de una relación de intercambio favorable, como tampoco todos pueden ejercer como atractores del ahorro del mundo. Al igual que no todas las empresas pueden salir triunfantes en la pelea de la competitividad, ni menos aún en el juego de fusiones y adquisiciones en boga. La necesidad de las empresas de emitir dinero financiero para comprar otras empresas y de crecer en tamaño para dificultar ser compradas por otras se presta bien a la metáfora depredador-presa. No en vano el vicepresidente y consejero delegado del principal grupo bancario español reconoció que “las fusiones entre iguales […] son escleróticas por no crear valor” y se mostró partidario de las adquisiciones que denominó “darwinianas”: “esas son las buenas, las que crean valor” (Saenz, 2005). Cabe constatar que la figura del empresario tradicional con finalidad productiva se ha desplazado hacia la de los nuevos condottieri de la competitividad y las finanzas, cuya práctica empresarial parece inspirarse más en Maquiavelo que en Smith. Así lo prueba el libro Maquiavelo: Lecciones para directivos (Jay, 2002) publicado por una editorial especializada en economía de la empresa, evidenciando que los consejos de Smith se revelan poco operativos para las prácticas empresariales de nuestro tiempo.”
[…]
“La polarización social y territorial que se observa a todos los niveles de agregación llega a escindir también los patrones demográficos entre países, entre regiones y entre barrios ricos y pobres de acuerdo con los modelos antes indicados. En efecto, en Naredo (2005) se confirma que, en el último cuarto del siglo XX, las curvas de supervivencia y las curvas de natalidad por edades de la población de la mayoría de los países ricos y pobres se ajustaban, respectivamente, a las típicas de depredadores y presas, encontrándose en posiciones intermedias los países llamados en “vías de desarrollo”. Y, como hemos indicado, la polarización social y territorial se proyecta también dentro de los países e incluso dentro de las ciudades, haciendo que la esperanza de vida caiga, en los barrios desfavorecidos de los países ricos, por debajo incluso de la media de los países más pobres.”
Esto que escribía Naredo en 2007 se refiere a la globalización económica que se inició en los años setenta y que no tiene parangón con el tipo de economía de mercado que existía en Europa y EEUU, principalmente, entre el final de la Segunda Guerra mundial y los citados años setenta, por mucho que sea su origen. Esta época es conocida entre los historiadores como los “treinta gloriosos”, que fueron los años en que en Europa, además de reconstruirse la economía de mercado, se creó el llamado estado de bienestar, que, entre otras cosas, instauró la base social de la economía: educación, sanidad y pensiones públicas y de calidad, además de trabajos estables y, en buena medida, también públicos. Todo esto, que, por otro lado, tampoco pudo ocurrir sin unas obvias relaciones de injusticia entre los países ricos de Europa (y EEUU) y el resto de países pobres con los que se comerciaba, es lo que se ha ido desmontando en la fase actual del capitalismo, es decir, desde mediados de los años setenta hasta hoy. Pretender, como hace Torreblanca en su articulillo, convalidar esta “segunda globalización” con los avances en las condiciones de vida de los ciudadanos (españoles, en este caso) durante la “primera globalización”, es un dislate.

La última y definitiva prueba de lo desacertado de la comparación por parte de nuestro articulista la encontramos al final, cuando, para definir el bienestar actual, nos habla de las grandes ideas de nuestro tiempo: “Facebook, iPhones, Internet, Ryanair, coches eléctricos, Pixar, …”, dice. Es muy revelador que cuatro de estos seis ejemplos que pretenden dar idea de los productos o servicios que hacen de nuestra vida globalizada una buena vida sean directamente nombres propios de compañías globales, cuya sola mención hace acallar discrepancias porque son el oráculo moderno, el progreso mismo. En esto, el señor Torreblanca coincide con el sentido común de cualquier capitalista integrado –el cual puede ser, como de hecho es, cualquiera, aunque no tenga donde caerse muerto-, como me recordó un alto ejecutivo cuando yo mantenía una conversación con él sobre estos temas hace tiempo: me enseñó su iPhone y me dijo “Esto es el progreso”. En fin, ante la terquedad de los hechos sólo cabe callar y asentir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario